Breves instrucciones para realizar la actividad.
4ESO
4 sesiones
Lectura previa: El monte de las ánimas, G. A. Bécquer
1. Dar ejemplo y pautas para la realización de un guión radiofónico.
2. Explicar el concepto de versión o adaptación radiofónica de obras ya escritas.
3. Formar grupos y repartir las cuatro partes en las que está divida la leyenda para redactar la adaptación.
4. Practicar la lectura expresiva y dramatizada de los guiones. Realizar las correcciones necesarias y ajustar el guión.
5. Proceder a la grabación de cada una de las versiones con Audacity. (Tuvimos que repetir en todos los casos).
6. Agregar efectos de sonido y ajustar el volumen. (Nos costó mucho trabajo conseguir que la voz predominaran sobre los efectos).
7. Colgamos las versiones en una plantilla de Blogger (version nueva) a la que le dimos la utilidad de plantilla de CSS y no la de blog natural. Para ello suprimimos el menú de Archivo del lateral, y creamos un bloque de texto con las versiones ordenadas.
* Pulsar la pestaña Plantilla
* Aparecerá un esquema en la pantalla, que nos permitirá añadir, editar y suprimir diferentes elementos de la página.

* Editamos Archivo y en la ventana emergente pulsamos Eliminar elemento de la página.
* Pulsamos Añadir elemento de página y en la ventana emergente Seleccionar un elemento de página nuevo, pulsamos Texto.
Aquí escribimos la información que deseemos, en nuestro caso, los códigos correspondientes a los sonidos.
4ESO
4 sesiones
Lectura previa: El monte de las ánimas, G. A. Bécquer
1. Dar ejemplo y pautas para la realización de un guión radiofónico.
2. Explicar el concepto de versión o adaptación radiofónica de obras ya escritas.
3. Formar grupos y repartir las cuatro partes en las que está divida la leyenda para redactar la adaptación.
4. Practicar la lectura expresiva y dramatizada de los guiones. Realizar las correcciones necesarias y ajustar el guión.
5. Proceder a la grabación de cada una de las versiones con Audacity. (Tuvimos que repetir en todos los casos).
6. Agregar efectos de sonido y ajustar el volumen. (Nos costó mucho trabajo conseguir que la voz predominaran sobre los efectos).
7. Colgamos las versiones en una plantilla de Blogger (version nueva) a la que le dimos la utilidad de plantilla de CSS y no la de blog natural. Para ello suprimimos el menú de Archivo del lateral, y creamos un bloque de texto con las versiones ordenadas.
* Pulsar la pestaña Plantilla
* Aparecerá un esquema en la pantalla, que nos permitirá añadir, editar y suprimir diferentes elementos de la página.
* Editamos Archivo y en la ventana emergente pulsamos Eliminar elemento de la página.
* Pulsamos Añadir elemento de página y en la ventana emergente Seleccionar un elemento de página nuevo, pulsamos Texto.
Aquí escribimos la información que deseemos, en nuestro caso, los códigos correspondientes a los sonidos.
Comentaris